Cómo correr mejor, diez consejos importantes


Correr está de moda. Es una actividad deportiva que engancha. Sin embargo, es normal estancarse cuando llevas algún tiempo practicando el running. ¿ Cómo correr mejor ?

Sigue los siguientes consejos para mejorar el rendimiento al correr:

1- Calienta de forma correcta

La función del calentamiento es elevar la temperatura de los músculos e incrementar la circulación sanguínea a los músculos y tendones. De esta manera, se consigue salir y rendir de forma adecuada. Lo puedes hacer de esta manera: empieza con una serie de tres a cinco ejercicios de estiramientos, sin forzar. A continuación, unos diez minutos de trote muy suave, casi caminando.

2- Practica series y repeticiones

Son muy importantes para mejorar la potencia aeróbica. Es la forma más adecuada para mejorar las marcas personales. Hay que distribuirlas en series de medias y largas distancias. Los cambios de ritmo, los ritmos fuertes controlados y las series de cuestas, facilitan que nuestro cuerpo recicle el lactato.

Con una mayor demanda de oxígeno, la eficacia del trabajo cardiovascular se incrementa. Se mejora la perfusión sanguínea muscular y se agranda el corazón.

cómo correr mejor diez consejos

3- Practica la técnica de carrera

Para correr de forma correcta, hay que adaptar la técnica a las características personales de cada corredor. De esta manera, se consigue mejorar el rendimiento. Te puede ayudar un entrenador de running.

La técnica del corredor de fondo es diferente a la de los mediofondistas. Las zancadas son distintas. Cuanto mayor sea la distancia, se debe primar la economía de carrera.

4- Controla el movimiento de lo brazos al correr

Este detalle es interesante para saber cómo correr mejor. Es importante mantener los brazos lo más pegados al cuerpo posible.

LEER:  Cómo calentar correctamente

Si realizas un movimiento exagerado de brazos, se hace una torsión del tronco excesiva. Las piernas se pueden ver afectadas y podemos sufrir una lesión.

5- Cómo correr mejor: aprende a relajar los hombros

Si subes los hombros cuando estás corriendo, gastas energía y limitas el movimiento de los brazos.

Hay que mantener los hombros relajados y bajos.

6- No te inclines, corre en vertical

Si te inclinas demasiado hacia delante al correr, presionarás demasiado sobre la parte frontal y anterior más baja de las rodillas.

Procura correr lo más vertical posible que puedas. Si realizas alguna inclinación mientras corres, no lo hagas en la cintura. Intenta que la inclinación empiece en los tobillos.

cómo correr mejor consejos

7- Cómo correr mejor: aterriza suavemente

Si escuchas cómo golpeas el suelo mientras corres, estás aterrizando con demasiada fuerza. En ese caso, tu cuerpo está reabsorbiendo esa fuerza excesiva.

El riesgo de lesión se incrementa, porque cualquier debilidad que tengas en las piernas se va a acentuar. Procura correr lo más recto que puedas y sin que te despegues demasiado del suelo.

No hay que saltar demasiado en cada zancada. Pisa suave, sin hacer una fuerza excesiva.

8- Estira bien

Los estiramientos son muy importantes cuando corres. Se tienen que realizar antes, de una forma suave, y después de cada entrenamiento. Se pretende que los músculos recuperen su forma anterior a la actividad de correr. Si corres varios kilómetros y no estiras de forma adecuada, se crea un desequilibrio muscular que puede provocar lesiones en el medio plazo.

En este artículo lo puedes leer con más detalle: Cómo estirar de forma correcta.

LEER:  Errores comunes que debes evitar al hacer ejercicio

9- Cómo correr mejor: practica el entrenamiento combinado

Se trata de practicar varios deportes diferentes cada semana. Además de correr, es recomendable montar en bicicleta, caminar a buen ritmo o nadar. Con estas prácticas deportivas de carácter aeróbico, se puede descansar de la rutina del running.

10- Bebe agua, aunque no tengas sed

Hazlo con sorbos cortos, despacio, antes y después de entrenar.

Cuando tu cuerpo pierde agua al correr, se reduce el rendimiento. En algunos casos se puede llegar a la deshidratación (cuando se pierde más del 3% del peso corporal). En ese momento, se perjudica en gran medida la función termorreguladora y la cardiovascular.

Cuando estamos corriendo, la sudoración nos hace perder agua. Si no se reemplaza de forma inmediata, disminuye el volumen sanguíneo. Como el corazón está recibiendo menos cantidad de sangre, bombea menos. Al mantener el esfuerzo, obligamos al corazón a elevar las pulsaciones por minuto. La aparición de la fatiga se incrementa y se obtiene un menor rendimiento.

 

Si quieres correr mejor, te puedo ayudar. Ponte en contacto conmigo >>> entrenador personal de running en Ibiza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.