El fútbol es un deporte de equipo que exige unas cualidades físicas individuales muy variadas. Se realizan cambios de ritmo y movimientos explosivos. Es necesaria una buena agilidad y la resistencia suficiente para que la fatiga no perjudique el juego individual y colectivo. ¿Cómo es la preparación física en el fútbol?
La fatiga provoca una disminución en la técnica futbolística. Por este motivo, la preparación física en el fútbol es fundamental para conseguir un buen rendimiento.
El entrenamiento físico en el fútbol debe tener en cuenta los siguientes factores:
- Calendario de competición
- Objetivos del equipo
- Partidos importantes
- Sistemas de juego
Preparación física en el fútbol: partes del cuerpo implicadas
Las siguientes partes del cuerpo intervienen directamente en la práctica del fútbol:
- Aductores: reciben tensiones fuertes, son importantes a la hora de estabilizar la pelvis y también intervienen al conducir y golpear el balón.
- Músculos del core: trasmiten la fuerza entre el tren superior y el inferior.
- Brazos: son el timón para equilibrar el cuerpo en los cambios de posición.
- Pies: reciben impactos fuertes en los gestos agresivos que se realizan en la práctica del fútbol.
Planificación de los entrenamientos físicos en fútbol
La distancia media que realiza un jugador de fútbol suele variar entre 10 y 11 kilómetros. No es una distancia excesiva si se realiza a un ritmo constante. Sin embargo, los jugadores de fútbol recorren esta distancia en intensidades muy diferentes:
- El 35% de la distancia se realiza a una intensidad baja (andando o con marcha suave).
- Otro 35% se recorre a una intensidad media, es decir, en carrera lenta.
- Un 20% se corre a una intensidad submáxima. Es una carrera intensa.
- El 10% restante se realiza a una intensidad máxima. Se trata de sprints.
Con esta configuración de la carrera durante los partidos de fútbol, hay que diseñar la preparación física en el fútbol para que se acerque a la situación de juego real.
La intensidad en el juego de cada jugador depende de la posición que ocupe en el campo. Todos los jugadores no recorren la misma distancia ni lo hacen a las mismas intensidades.
Por tanto, los entrenamientos físicos en el fútbol se tienen que ajustar a las diversas posiciones de los jugadores.
Preparación física en el fútbol: la defensa
Los centrales son los jugadores que menos distancia recorren. Deben de trabajar especialmente la fuerza explosiva y la velocidad de reacción, para no ser sorprendidos por los delanteros rivales.
Los centrales tienen que trabajar los sprints cortos y la capacidad de salto.
Los laterales recorren más distancia que los centrales y realizan esfuerzos más prolongados. El lateral recorre menos distancia, a máxima velocidad, que los centrales.
La preparación física de los laterales se centrará en entrenar la capacidad aeróbica, la velocidad de desplazamiento y la capacidad de reacción.
Preparación física en el fútbol: los centrocampistas
Los jugadores que mayor distancia corren durante los partidos de fútbol son los mediocentros. Sin embargo, son los que la realizan a menor intensidad. Aunque tienen que trabajar con intensidad la velocidad de los gestos y la de decisión.
El entrenamiento de un mediocentro se centrará, por tanto, en trabajar la capacidad de recuperación y la capacidad aeróbica.
Otros objetivos en la preparación física de los mediocentros son el entranamiento de la velocidad gestual y de decisión, la fuerza específica del fútbol y la velocidad de desplazamiento.
Por su parte, los interiores recorren de media una distancia inferior a los mediocentros. Sin embargo, una gran cantidad de esta distancia se realiza en intensidad submáxima.
Los entrenamientos de los interiores tienen los siguientes objetivos: entrenar la capacidad aeróbica y la velocidad de desplazamiento, y entrenar la fuerza específica del fútbol.
Preparación física en el fútbol: los delanteros
Los delanteros son los jugadores que menos tiempo intervienen en el juego. Si embargo, lo hacen en los momentos decisivos y tienen que estar preparados para actuar de forma explosiva. Deben tener una capacidad de reacción elevada y dominio del regate y el disparo.
Las facetas a desarrollar en un delantero son las siguientes: entrenamiento de la capacidad aeróbica, de la capacidad de reacción y de la velocidad de desplazamiento.
En definitiva, la preparación física en el fútbol se tiene que adaptar a las funciones que desempeña cada jugador. Los entrenamientos se tienen que orientar a reproducir las condiciones de la práctica real del fútbol.
Si te ha gustado el artículo, te puede interesar este tema: «Preparador físico personal y de equipos«.