El mundo de los suplementos está lleno de información contradictoria. Algunos dicen que son milagrosos, otros que no sirven para nada, y también están los que creen que tomar suplementos es lo mismo que usar esteroides. Como entrenador personal, he escuchado todo tipo de mitos sobre el tema, y en este artículo quiero aclarar lo que realmente funciona y lo que no.
Mito 1: «Los suplementos son necesarios para ganar músculo»
Verdad: No, no son necesarios. Lo que realmente importa para ganar músculo es una buena alimentación y un entrenamiento adecuado. Los suplementos pueden ayudarte a complementar tu dieta, pero no son indispensables. Si cubres tus necesidades proteicas con comida real, no necesitas un batido de proteína.
Mito 2: «La proteína en polvo daña los riñones»
Verdad: La proteína en polvo no daña los riñones en personas sanas. Este mito viene de la confusión con personas que ya tienen problemas renales, para quienes una dieta alta en proteína puede ser riesgosa. Pero si tienes riñones sanos y consumes proteína en cantidades normales, no hay ningún problema.
Mito 3: «La creatina es un esteroide»
Verdad: No, la creatina no es un esteroide. Es una sustancia natural que el cuerpo produce y que se encuentra en alimentos como la carne y el pescado. La creatina ayuda a mejorar el rendimiento y la recuperación muscular, pero no tiene los efectos de los esteroides ni es peligrosa si se toma en las dosis recomendadas.
Mito 4: «Si tomas suplementos, no necesitas una buena dieta»
Verdad: No hay suplemento que compense una mala alimentación. Los suplementos son solo eso: un complemento. Si tu dieta es deficiente en nutrientes esenciales, no importa cuántos suplementos tomes, no verás buenos resultados.
Mito 5: «Los BCAAs son esenciales para el crecimiento muscular»
Verdad: Los BCAAs (aminoácidos de cadena ramificada) no son tan esenciales como los venden. Si ya consumes suficiente proteína en tu dieta, estás obteniendo todos los aminoácidos que necesitas. Para la mayoría de las personas, gastar dinero en BCAAs no tiene mucho sentido.
Mito 6: «El pre-entreno es necesario para rendir bien»
Verdad: No, no es necesario. Los pre-entrenos suelen tener cafeína y otros estimulantes que pueden darte un empujón, pero no son imprescindibles. Si duermes bien, te alimentas correctamente y te hidratas, podrás entrenar con energía sin necesidad de un pre-entreno.
Mito 7: «Los quemadores de grasa hacen que bajes de peso sin esfuerzo»
Verdad: No existen pastillas mágicas para perder grasa. Los quemadores pueden ayudar a acelerar un poco el metabolismo o reducir el apetito, pero sin déficit calórico (comer menos calorías de las que gastas), no bajarás de peso. La base de la pérdida de grasa siempre será la dieta y el ejercicio.
Mito 8: «Los suplementos son solo para fisicoculturistas»
Verdad: Cualquier persona puede beneficiarse de ciertos suplementos. Un batido de proteína puede ser útil para alguien con una vida ocupada que no siempre puede preparar una comida completa. La creatina puede mejorar el rendimiento en deportes de fuerza. No es necesario ser fisicoculturista para usarlos.
Los suplementos pueden ser una herramienta útil si se usan correctamente, pero no son milagrosos ni sustituyen una buena alimentación. Antes de gastar dinero en ellos, asegúrate de que tu dieta y tu entreno estén bien estructurados. Si decides tomarlos, infórmate bien y usa solo los que realmente valen la pena.