Cómo evitar el Sedentarismo: Consejos


El sedentarismo es una de las principales causas del sobrepeso. Se define como la falta de ejercicio físico. Muchos de los trabajos actuales se realizan sentados o frente a ordenadores. Además, gran parte de nuestro tiempo libre lo dedicamos a actividades pasivas: ver la televisión, utilizar el teléfono móvil o la tablet, etc. Sigue los consejos que vienen a continuación para saber cómo evitar el sedentarismo.

Consecuencias del sedentarismo

La vida sedentaria provoca el desuso de los sistemas funcionales del cuerpo humano. El aparato locomotor, junto con los demás órganos y sistemas de nuestro organismo, entran en un proceso regresivo que conduce a la atrofia.

Los músculos y los huesos son los primeros que sufren las consecuencias del sedentarismo. Pierden movilidad articular y flexibilidad. La vida sedentaria afecta posteriormente a todos los órganos del cuerpo. El sistema circulatorio es uno de los más afectados, ya que necesita el ejercicio físico para funcionar a pleno rendimiento.

Enfermedades asociadas a la vida sedentaria:

  • Diabetes
  • Aumento del colesterol
  • Ansiedad
  • Infarto
  • Hipertensión arterial
  • Obesidad

cómo evitar el sedentarismo

Cómo evitar el sedentarismo: consejos

Para evitar los riesgos de la vida sedentaria, se recomiendan al menos 30 minutos de actividad física al día. Puede ser de forma continua o alternada. Sin embargo, ¿cómo se puede evitar el sedentarismo si no practicas ningún deporte de forma habitual?

1- Toma conciencia de la importancia de mantenerte activo

Si no estás realmente convencido de la necesidad de tener una vida más activa, es inútil que te propongas objetivos. No los cumplirás.

Cualquier cambio en nuestros hábitos de vida, debe partir del convencimiento sincero de la necesidad de cambiar.

LEER:  La forma física, algo más que esencial en el golf

Si todavía no estás convencido, consulta este artículo con los motivos para hacer ejercicio físico.

2- Elige siempre la posibilidad que implica movimiento

Cuando se te planteen dos posibilidades a la hora de realizar una tarea, escoge siempre la opción más activa.

Algunos ejemplos:

  • Subir escaleras en lugar de utilizar el ascensor.
  • Ir caminando al trabajo en vez de usar el autobús.
  • Descartar el coche en los desplazamientos cortos.
  • Ir al supermercado en vez de hacer la compra por Internet.

Muchas veces elegimos la opción más cómoda por un supuesto ahorro de tiempo. Pero nuestra salud debe estar en primer lugar.

3- Realiza pausas activas en el trabajo

Haz paradas periódicas en el trabajo para levantarte de la silla y dar un paseo. Si tienes la oportunidad, sube y baja escaleras en estos descansos.

Haciendo cuatro o cinco pausas de este tipo durante la jornada laboral, conseguirás una parte de los treinta minutos mínimos que necesitas al día.

4- Camina cuando hables con el móvil

Normalmente, cuando recibimos una llamada en el móvil, paramos la actividad que estábamos haciendo. Si estamos en nuestro puesto de trabajo, dejamos el ordenador. O si estamos viendo la televisión, no prestamos atención a la pantalla.

Es un buen momento para caminar. Si lo aprovechas todos los días, irás acumulando minutos de actividad física.

5- Cómo evitar el sedentarismo: tu perro es tu aliado

Si tienes un perro, te ayudará a evitar la vida sedentaria.

No te conformes con el paseo mínimo. Amplía los tiempos que dedicas a pasear con tu mascota. Sácale más veces al día.

LEER:  Máquinas de Pilates: ventajas de su uso

Tu mascota será más feliz y además, te ayudará a combatir el sedentarismo.

6- Camina para comunicarte

Si te tienes que comunicar con alguien que está cerca, no utilices el Whatsapp. Acércate y habla en persona.

7- Encárgate de las tareas de casa

Saca la basura, asegura puertas y ventanas por la noche, saca al perro a pasear, lleva el reciclaje a cada punto de recogida…

8- Realiza ejercicios básicos

Puedes practicar estos ejercicios sencillos para evitar la vida sedentaria:

  • Series de sentadillas y abdominales. Si las realizas en series intercaladas de 5 cada una, conseguirás elasticidad y fortaleza.
  • Saltar con una cuerda. Es un ejercicio que te reportará beneficios para todo el cuerpo. Sobre todo, a nivel cardiovascular.

9- Practica hobbies activos

Algunas sugerencias: montar en bicicleta, bailar, visitar museos, paseos fotográficos…

 

¿Has encontrado algún consejo útil para saber cómo evitar el sedentarismo en casa y en el trabajo?

¿Añadirías alguno más? Puedes hacer los comentarios que quieras a continuación.

Artículo relacionado: Consejos para perder peso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.