Cómo empezar a correr desde cero 6


El running está de moda. ¿Quieres saber cómo empezar a correr desde el principio?

En enero, siempre aumenta el número de corredores, ya que mucha gente se lo propone como objetivo para empezar el año. Gran parte de esos corredores lo van dejando según avanzan los días. ¿Por qué abandona tanta gente el running?

Motivos para empezar a correr

  • Es una práctica muy barata
  • Realizar una actividad al aire libre resulta muy gratificante
  • Se consiguen resultados muy rápidos en la mejora de la salud: pérdida de peso, alivio de tensiones y estrés…
  • Libertad de horarios para practicarlo. Se puede salir a correr en cualquier momento del día.

cómo empezar a correr desde cero

Sin embargo, el principal problema que se encuentran los principiantes en el running es la falta de paciencia. Se quieren obtener beneficios de una forma demasiado rápida. Los objetivos que se fijan desde un principio suelen ser demasiado ambiciosos.

Para empezar a correr, hay que contar con una buena motivación para practicar ejercicio físico.

Es recomendable empezar poco a poco. Por ejemplo, con un minuto de carrera y después dos minutos caminando. También es bueno quedarse con ganas de correr más para tener una motivación adicional al día siguiente.

Otro error que se suele cometer al principio consiste en realizar esfuerzos demasiado grandes. A continuación, el cuerpo se queda dolorido y con agujetas. Muchos corredores principiantes abandonan en este momento, al pensar que no están hechos para correr.

Cómo empezar a correr: consejos

1- El primer día tómatelo con mucha calma

Cuando se empieza una nueva actividad, es normal tener muchas ganas y se realizan excesos. Pero si quieres empezar a hacer running, tienes que hacerlo con mucha tranquilidad.

LEER:  Super Body Super Brain en el Golf

El primer día que salgas a correr debe ser una simple toma de contacto. Haz algunas series cortas de carrera suave, nada más. Entre medias, camina un poco.

2- Alterna correr con andar

Lo ideal es hacer caminatas largas, que incluyan pequeñas series de carreras cortas. Por ejemplo, puedes andar durante 4 minutos y después correr 1 minuto de forma suave.

Según vayan pasando los días, puedes aumentar la duración de las carreras. Llegará un momento, en el que podrás correr de 30 a 45 minutos sin realizar interrupciones. Pero no tengas prisa en que ese momento llegue.

3- Cómo empezar a correr: Estira antes y después

Antes de empezar el running, es suficiente con realizar movilizaciones circulares de las articulaciones.

También es positivo iniciar con una pequeña serie suave, seguida de unos estiramientos ligeros.

Al terminar la actividad de correr, hay que estirar bien todos los músculos que hayan trabajado. Es imprescindible hacerlo bien. Cuando corremos, los músculos se están contrayendo. Al finalizar, esos músculos están más acortados debido a la repetición de las contracciones.

Para devolver a cada músculo a su situación inicial, hay que efectuar estiramientos de al menos 30 segundos, en cada grupo muscular afectado.

Un buen hábito para acostumbrar al cuerpo consiste en estirar todos los días, incluso cuando no se tenga previsto que se va a correr.

consejos para empezar a correr

4- Cómo empezar a correr: Aprende a respirar

Es muy habitual que los principiantes digan que tienen problemas al respirar mientras corren.

La respiración al correr se debe hacer de una manera natural, ya sea por la nariz o por la boca. Sin embargo, hay teorías que explican que lo óptimo es tomar el aire por la nariz y soltar el aire por la boca.

LEER:  Preparación física en el fútbol: Consejos

Lo ideal es que cada corredor se sienta cómodo con la respiración para no fatigarse demasiado y tener controlado el ritmo cardíaco.

5- La prioridad es la continuidad

El objetivo debe ser la realización de esta actividad física de una manera regular. Es más importante la creación de un hábito, que la consecución de nuevas metas de resistencia.

Si la progresión es lenta y adecuada, cada vez que se salga a correr se debería notar más fuerza y menor esfuerzo. De esta manera, se aumentará el rendimiento y la motivación del corredor.

6- No seas monótono al correr

La gran ventaja del running es que se puede practicar en cualquier sitio. Es recomendable ir cambiando de rutas para que no se convierta en algo aburrido.

También puedes preparar salidas especiales para los fines de semana. Los límites los pones tú.

7- Si notas dolor, para

Si estás haciendo running y notas cualquier dolor, para de forma inmediata. No fuerces, lo que puede empezar como una tendinitis puede terminar en una lesión más seria.

8- Las zapatillas no son gratuitas

La actividad del running es gratuita, pero las zapatillas no lo son. El único desembolso que hay que hacer en este deporte es comprar unas zapatillas adecuadas para correr. No sirve un calzado que esté diseñado para practicar otro deporte, ni unas zapatillas demasiado baratas.

Merece la pena realizar una pequeña inversión para evitar lesiones en el futuro.

Si sigues estos consejos para saber cómo empezar a correr, verás que no es tan difícil como dicen algunos.

¿Te ha gustado el artículo?, te puede interesar este tema: Cómo te puede ayudar un preparador físico.

LEER:  Instructor de Pilates

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

6 ideas sobre “Cómo empezar a correr desde cero

  • Enol

    Recomiendo a todos los «nuevos corredores» que hagan caso de todos estos consejos. En especial, que no escojan seguir algunos sí y otros no. Realmente todos son igual de importantes.
    En mi caso, comencé a correr de cero durante dos semanas. Busqué publicaciones semejantes y escogí mejorar la respiración, la continuidad y escogí unas buenas zapatillas. Le quité importancia al estiramiento (estirando, pero muy poco) y, sobre todo, no hice caso en cuanto a combinar caminar con correr (lo que algunos llaman CaCo). Únicamente caminaba cuando estaba cansado.
    Un día escogí una ruta bastante sencilla, sin subidas, por lo que no paré de correr salvo para cruzar semáforos. Fue el día que menos esfuerzo hice, que más disfruté, pero me sobrecargué el gemelo, (cuando tampoco paré al instante), y ahora llevo casi dos semanas sin poder correr. Y eso que he ido al fisio, ya que me molestaban los gemelos incluso al caminar.
    La fisio y un entrenador que conozco me aconsejaron: «haz tres series de estiramientos antes de correr, y dos al regresar», teniendo en cuenta que no se estire más al volver que al empezar. Y me recomendaron que camine. El paso de una vida sedentaria total a correr de golpe es un gran esfuerzo para los músculos aunque no sintamos dolor.
    Sed pacientes, no tengáis vergüenza de caminar y recordad que la continuidad se logrará tanto con fuerza de voluntad como sin lesiones.